Fernando Alonso ha tenido un regreso notable en la Fórmula 1, especialmente en 2021 con un podio para Alpine F1, pero especialmente este año con cuatro podios en cinco carreras para Aston Martin. Explica que durante su primera jubilación en 2018, se sintió mucho más eficiente de lo que su auto le permitía ser.
“Cuando me retiré estaba en una mala situación, y no quería eso porque mi rendimiento, mi competitividad, todavía era muy alta, pero la gente no vio eso”. le dijo al New York Times.
El bicampeón del mundo está feliz de poder demostrar su nivel actual: “Ahora estoy demostrando que sigo siendo rápido, independientemente de mi edad, y eso es parte de mi historia de regreso”.
“Conseguir mi victoria número 33 o luchar por un campeonato añadiría aún más dramatismo a la historia. Tenía confianza en el proyecto y sentía que era una gran aventura para mí al final de mi carrera, empezar con un equipo con tanto ganas y buenas perspectivas”.
“Pero pensé que tomaría más tiempo alcanzar un cierto nivel, que tal vez en 2024 podríamos luchar por los podios. No esperaba que el automóvil ofreciera el rendimiento que tenemos hoy”.
Dejando el legado de un piloto que ama la F1
El español sabe que no estará mucho tiempo en la F1, y eso se puede contar en un puñado de temporadas. No obstante, con un Aston Martin tan fuerte como el suyo, ve la posibilidad de luchar por las victorias e incluso por un tercer título mundial, que podría llegar casi 20 años después de su última corona.
“Soy consciente de mi edad. Sé que no estaré en los próximos diez años, así que de una forma u otra, cuando deje de competir, estaré atado al equipo. De una forma u otra”.
“Ganar un campeonato sería perfecto. Si gano otro campeonato, tantos años después del anterior, el tiempo entre dos títulos no tendría precedentes. Esa es la meta que me he propuesto ahora”.
“También quiero dejar un legado en este deporte, de alguien que lo ama tanto que siguió compitiendo por muchos años al más alto nivel posible. Eso me daría la razón, que fue parte de mi regreso”.