Intel ha descrito sus planes para cambiar a una arquitectura de CPU de solo 64 bits en un nuevo documento técnico que ha publicado en su sitio web. El fabricante de chips está buscando comentarios sobre su propuesta arquitectónica que espera conduzca a una experiencia de usuario más eficiente, estable y segura en un futuro próximo.
Intel debutó por primera vez con su arquitectura Intel 64 hace más de 20 años, y la compañía ahora cree que ha llegado el momento de deshacerse del soporte heredado para el software de 32 bits, incluidos los sistemas operativos y el software. La compañía ha lanzado un nuevo papel blanco (pdf) que describe sus planes para una arquitectura de CPU de próxima generación que llama “X86-S”, y busca comentarios de la comunidad tecnológica sobre sus planes.
Según la empresa, el corazón de esta visión es alejarse de la complejidad asociada con las arquitecturas heredadas. Intel tiene como objetivo reducir la complejidad para desbloquear un mayor rendimiento y eficiencia. Al optimizar la arquitectura, se pueden optimizar los recursos, lo que da como resultado un mejor rendimiento general del sistema.
Uno de los beneficios clave de esta arquitectura simplificada es la eliminación de características obsoletas e innecesarias. Intel tiene como objetivo eliminar los apéndices que el software moderno ya no utiliza, como las funciones de segmentación heredadas y la compatibilidad con modos de direccionamiento obsoletos. Esta reducción de la complejidad no solo conduce a un mejor rendimiento, sino que también mejora la seguridad al eliminar las vulnerabilidades potenciales asociadas con tecnologías obsoletas.
En esta etapa, no se ha proporcionado una línea de tiempo sobre cuándo podemos ver los primeros chips X86-S. Apple completó su transición a chips, aplicaciones y sistemas operativos solo de 64 bits con el lanzamiento de macOS Catalina de vuelta en 2020.
Artículos relacionados
Sanjiv Sathiah – Escritor técnico sénior – 1365 artículos publicados en Notebookcheck desde 2017
He estado escribiendo sobre tecnología de consumo durante los últimos diez años, anteriormente con MacNN y Electronista, y ahora con Notebookcheck desde 2017. Mi primera computadora fue una Apple ][cyestodespertómipasiónporAppleperotambiénporlatecnologíaengeneralEnlaúltimadécadamehevueltocadavezmásagnósticodelaplataformaymeencantatenerenmismanosyexplorartantatecnologíacomopuedaYaseaWindowsMaciOSAndroidLinuxNintendoXboxoPlayStationcadaunotienemuchoqueofrecerymehadadomuchaalegríaexplorarlostodosMeatrajoescribirsobretecnologíaporquemeencantaaprendersobrelosúltimosdispositivosytambiéncompartirlosconocimientosquemiexperienciapuedeaportaralsitioyasuslectores[candthissparkedapassionforApplebutalsotechnologyingeneralInthepastdecadeI’vebecomeincreasinglyplatformagnosticandlovetogetmyhandsonandexploreasmuchtechnologyasIcangetmyhandonWhetheritisWindowsMaciOSAndroidLinuxNintendoXboxorPlayStationeachhasplentytoofferandhasgivenmegreatjoyexploringthemallIwasdrawntowritingabouttechbecauseIlovelearningaboutthelatestdevicesandalsosharingwhateverinsightsmyexperiencecanbringtothesiteanditsreadership
Sanjiv Sathiah, 2023-05-21 (Actualización: 2023-05-21)